Inflación: los precios de los medicamentos crecieron muy por encima de las jubilaciones
La fórmula del Gobierno de Javier Milei para contener la inflación sigue enfrentando muchos problemas e impacta duramente en los salarios de los sectores más vulnerables de la economía.
Más allá de que el índice inflacionario baja, algunos productos continúan encareciéndose, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, como los jubilados.
Cristina le apuntó a Milei tras la denuncia por su jubilación: "deberías buscarte un buen psicólogo"
Uno de los casos más preocupantes es el de los medicamentos, que en el primer año de la gestión libertaria aumentaron un 220%, superando ampliamente el índice de inflación general, que fue del 115% en el mismo período. Así lo revela un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El relevamiento también destaca que los diez productos farmacéuticos más consumidos tuvieron un incremento del 102,5% en el último año, por encima del 84,7% del IPC interanual registrado en enero.
Según el CEPA, en noviembre de 2023, los precios de venta al público de los medicamentos subieron 25,7%, mientras que los que cuentan con cobertura de PAMI aumentaron 14,5%. En diciembre, la variación fue del 40,9% en farmacias y del 15,6% en aquellos con descuento.
Los especialistas atribuyen la escalada de precios a la política de desregulación implementada por Milei. "La disparada de valores se produjo desde la victoria electoral de Javier Milei y significó que, en los últimos dos meses de 2023, los precios de los medicamentos más consumidos por los mayores aumentaron, en promedio, 77,2%", explicaron.
Además, advirtieron que el encarecimiento de los remedios impacta directamente en el poder adquisitivo de los jubilados. "Las personas mayores consumen, en promedio, cinco medicamentos mensuales, lo que hace que el gasto en medicación represente una proporción cada vez mayor de sus ingresos", señalaron.
Desde el CEPA recordaron que PAMI cubre a más de 5,3 millones de personas, de las cuales el 90% son mayores de 60 años. Según el Censo 2022 del INDEC, Argentina tiene 7,5 millones de adultos mayores, por lo que el organismo atiende al 60% de esta población.