La ambiciosa propuesta del Gobierno para revivir los plazos fijos
En medio de la reciente subida de los dólares financieros, que el pasado miércoles superaron los $1.200 en todas sus versiones, el Gobierno sugirió a los bancos aumentar la tasa de plazos fijos.
La irónica frase de Javier Milei sobre el conflicto con España: "Mondino me va a pedir horas extras"
El ministro de Economía Luis Caputo transmitió este mensaje en el encuentro del IAEF del martes, donde participaron cerca de 1.000 ejecutivos de finanzas. Durante su presentación, explicó que están en pleno proceso de traspaso de la liquidez de los bancos desde pasivos remunerados del Banco Central a bonos emitidos por el Tesoro.
#Tasas el Gobierno lsugirió a bancos que suban la tasa de plazos fijos en referencia al traspaso de la liquidez de los bancos desde pasivos remunerados del Banco Central a bonos emitidos por el Tesoro que pagan tasa anual 48%. Hoy plazo fijo ofrecen 30% anual o menos.
— Damián Di Pace (@DiPace4) May 23, 2024
"En la última licitación pusimos la tasa de los títulos más alta que la de política monetaria del Banco Central, que en definitiva será casi testimonial", expresó Caputo. La semana pasada, el BCRA definió una agresiva baja de tasas, desde el 50% al 40% anual, lo que redujo el rendimiento de los plazos fijos que pagan los bancos.
Sin embargo, a las pocas horas, el Tesoro colocó bonos pagando una tasa anual cercana al 48%. La respuesta fue inmediata: los bancos se pasaron masivamente a bonos, suscribiendo más de $11 billones, buscando un rendimiento mayor.
"Los bancos deberían tener como referencia ahora la tasa del Tesoro y ya no la del Central para definir sus políticas", afirmó Caputo.
Los dólares alternativos suben hasta 20% en 10 días
— Christian Buteler (@cbuteler) May 22, 2024
Aún así sigue muy por debajo de la inflación e incluso del plazo fijo
El problema no es que suba el dólar pero si a la velocidad que lo hace. pic.twitter.com/BPc8VXimAS
"Andá a cantarle a...": Pepe Mujica se despachó contra Milei tras enterarse de su show
Esta sugerencia implica un incremento de las tasas que pagan a los ahorristas, dado que ahora pueden colocar a niveles más altos al Tesoro.
Los bancos redujeron drásticamente la tasa de plazos fijos la semana pasada, contribuyendo a la escalada de más del 20% del dólar en lo que va de mayo. La mayoría de las entidades fijó tasas del 30% anual (alrededor de 2,5% por mes) o menores, niveles que pierden contra la inflación, teniendo en cuenta que el índice de abril fue de 8,8%.