La esperada reacción del dólar blue tras la postergación de aranceles por parte de Estados Unidos

La divisa internacional bajó por primera vez en cuatro días tras una fuerte expectativa del mercado a nivel global.

Este miércoles, el dólar blue cerró con una baja de $5, quedando en $1.335 para la compra y $1.355 para la venta, después de haber alcanzado su nivel más alto desde agosto pasado. 

Seguí leyendo:

Se derrumban las acciones, sube el riesgo país y hay temor en el gobierno


A pesar de este retroceso, la divisa informal sigue manteniendo una brecha considerable con el tipo de cambio oficial, que se sitúa en el 25,8%. En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.077,25 por unidad, apenas un peso más que el valor del martes.

Por otro lado, las cotizaciones financieras también mostraron movimientos. El dólar MEP se cotizó a $1.384,71, lo que representa una brecha del 28,7% en comparación con el mayorista. En cuanto al dólar Contado con Liquidación (CCL), se ofreció a $1.381,42, con un spread del 28,4%.

El mercado de futuros mostró un aumento sostenido en todos los contratos, impulsado por la inestabilidad global y las dudas sobre su posible impacto en la economía argentina. 

Seguí leyendo:

La letra chica del nuevo acuerdo que cerró el FMI con Argentina


Para finales de abril, los contratos prevén un valor de $1.125; para mayo, de $1.180,50; y para junio, de $1.229,50. Si estas proyecciones se concretan, el tipo de cambio oficial podría escalar un 14,4% en el segundo trimestre de 2025.

Estos movimientos ocurren en un contexto de creciente volatilidad financiera e incertidumbre política que continúan presionando las expectativas cambiarias. La dinámica alcista de los dólares paralelos se combina con tensiones externas que agravan la situación local.

Esta nota habla de: