La extraña razón por la que se tiñó de rojo el mar en la Costa Atlántica
Durante el verano, un llamativo cambio en la tonalidad del mar sorprendió a turistas y residentes en distintos puntos de la costa atlántica, especialmente en Mar del Plata y Necochea.
El agua adquirió una coloración rojiza y grandes volúmenes de algas se acumularon en la orilla, causando preocupación y molestias entre los visitantes. Aunque este fenómeno se ha registrado en diversas ocasiones a lo largo de la temporada, en los últimos días se intensificó, dejando extensas franjas de vegetación marina sobre la arena.
Quién es Fernando Reto Reynal, el andinista desaparecido en el Cerro El Plata, en Tunuyán
En Playa Varese, la acumulación de algas fue particularmente notoria, formando densos colchones arrastrados por las olas. Una situación similar se observó en la Playa Popular, donde el tono rojizo del agua fue evidente cerca de la rambla del casino, en pleno centro de Mar del Plata.
Así amaneció el mar en la Costa Atlántico.
Investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) explicaron que este fenómeno se debe a un proceso denominado "arribazón", generado por fuertes marejadas y corrientes submarinas que desprenden algas del fondo marino y las llevan hasta la superficie.
Los análisis realizados por el organismo identificaron que las especies presentes en la costa pertenecen a la familia de las Rodofitas, entre ellas Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp., responsables de la tonalidad rojiza del agua. También se detectó la presencia de Bryopsis plumosa, un alga verde de la familia de las Clorofitas.
"Cabeza de pulpo": la escatológica referencia que hizo Milei para atacar a sus detractores
La acumulación de algas es más visible con la marea baja, cuando el agua se retira y deja expuestos grandes cúmulos de vegetación junto con otros restos marinos, entre ellos huevos de caracoles, que, debido a su ligereza, son fácilmente transportados por las olas.