La impactante cifra de argentinos que viajaron en enero a Chile para comprar y hacer turismo

Representan el 61,2% de los arribos internacionales. La mayoría fue a hacer compras. Y más de un cuarto del presupuesto se destinó al shopping.

El turismo argentino en Chile sigue en auge, impulsado por la diferencia cambiaria. Durante enero, 517.976 turistas argentinos cruzaron la cordillera, lo que representa un aumento del 151,8% en comparación con los 205.678 que viajaron en el mismo período de 2024, según informaron este martes las autoridades chilenas.

El Gobierno de Mendoza habilitó una nueva aerolínea directa desde Brasil

Los argentinos conformaron el 61,2% del total de 846.821 turistas internacionales que visitaron Chile en enero. Los siguieron los viajeros de Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y Estados Unidos (3,7%).

"Quienes más nos han visitado son los argentinos y preferentemente han elegido destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar, Concón, Valparaíso, La Serena y Coquimbo", afirmó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, en una rueda de prensa en el aeropuerto de Santiago.

Compras y playa, los principales atractivos

Según Pardo, los turistas argentinos tienen diversos intereses, pero predominan quienes viajan por compras y quienes buscan las playas del litoral central chileno.

Los mall de Chile, repletos de argentinos. 

"Todo el que viene para conocer nuestro país y sus tremendas maravillas también viene de compras porque hoy día les beneficia muchísimo el tipo de cambio y la situación económica en nuestro país", explicó la funcionaria.

La Ruta 7 quedó completamente cortada tras un aparatoso accidente entre dos autos y un camión

Datos oficiales indican que los turistas argentinos pasaron en promedio 8,6 noches en Chile en 2024 y gastaron cerca de 63,3 dólares diarios, destinando 26,3% de ese monto a compras.

Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, los electrodomésticos, ropa, calzado, maquillaje y perfumes pueden costar hasta un 70% menos que en Argentina.

El Paso Los Libertadores, que une Mendoza con Santiago y Valparaíso, es la vía principal de ingreso. Entre julio y septiembre, las entradas por este cruce aumentaron 181% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta nota habla de: