La pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024 y afectó a casi 18 millones de personas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que el 38,1% de la población se encontraba en situación de pobreza durante el segundo semestre de 2024, lo que equivale a 11,3 millones de personas.
Seguí leyendo:
Javier Milei en la Asamblea Legislativa: "Nuestro programa es el más exitoso"
Además, el 8,2% de los argentinos estaba en situación de indigencia, impactando a 2,5 millones de ciudadanos. El informe abarca el período comprendido entre julio y diciembre de 2024.
El dato refleja una baja de más de 14 puntos en comparación con el primer semestre del año, cuando la pobreza había alcanzado el 52,9%.
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO
Tras conocerse el informe, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que destacó la reducción de la pobreza e indigencia como resultado de las "profundas reformas económicas" implementadas por el presidente Javier Milei.
En el mensaje oficial, el Gobierno cuestionó la gestión anterior, señalando que el país había alcanzado niveles de "pobreza sin precedentes" bajo la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Seguí leyendo:
Se disparó el dólar blue en el inicio de la semana: ¿a cuánto cotiza?
"La pobreza, que en el primer semestre de 2024 llegó al 52,9%, se redujo al 38,1%, mientras que la indigencia cayó del 18,1% al 8,2%. Esto es un efecto directo de la lucha contra la inflación, la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", afirmó el comunicado.
Asimismo, la administración de Milei remarcó que "estos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres".
Por último, el comunicado destacó que el Gobierno continuará en la senda de la "libertad económica y la responsabilidad fiscal" como estrategia para reducir la pobreza de manera sostenida.