La primera reacción de los mercados argentinos por el anuncio de Trump

El mercado local reaccionó a la suba de los aranceles que metió Estados Unidos en las últimas horas.

La reapertura de Wall Street mostró una caída generalizada de los ADRs argentinos este jueves, con retrocesos marcados en entidades bancarias y firmas del sector energético. Este comportamiento se dio en un contexto global negativo, impulsado por la nueva batería de aranceles impuesta por Estados Unidos.

Seguí leyendo: El FMI dijo que Argentina se ha ganado un nuevo desembolso de dólares

En paralelo, el riesgo país saltó 44 unidades y alcanzó los 867 puntos básicos, reflejando la incertidumbre de los inversores y la caída en los bonos soberanos argentinos.

Durante la sesión previa a la apertura del mercado estadounidense, varias acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron movimientos significativos en comparación con sus valores de cierre del miércoles. En su mayoría, los activos mostraron bajas, aunque algunos lograron mantener estabilidad y otros tuvieron leves subas.

Entre los papeles más golpeados, Transportadora de Gas del Sur (TGS) experimentó un desplome del 6,02%, cayendo de 26,92 a 25,30 dólares. En tanto, Banco BBVA Argentina (BBAR) registró una baja del 5,83%, al pasar de 18,52 a 17,44 dólares.

Dentro del sector energético, Tenaris (TS) sufrió una retracción del 5,51%, con su valor descendiendo de 39,23 a 37,07 dólares. Asimismo, YPF cayó un 4,23%, ubicándose en 34,00 dólares frente a los 35,50 dólares de la jornada previa.

Seguí leyendo: Cómo impactará en Argentina los aranceles de Donald Trump

Los bancos también mostraron desempeños negativos. Banco Macro (BMA) bajó de 76,75 a 73,75 dólares, lo que representó una merma del 3,91%, mientras que Grupo Financiero Galicia (GGAL) cayó un 2,70%, pasando de 55,19 a 53,70 dólares. Por su parte, Corporación América (CAAP) mostró una baja más leve del 1,01%, al reducir su precio de 18,73 a 18,54 dólares.

Esta nota habla de: