Las llamativas siete condiciones que exigió Kicillof para firmar el "Pacto de Mayo" de Milei
Este lunes, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, inauguró el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, abordando en su discurso diferencias con la gestión de Javier Milei y respondiendo a la convocatoria al "Pacto de Mayo".
La abrupta reacción de las acciones argentinas en los mercados tras el discurso de Milei
En este contexto, expresó su perspectiva crítica al afirmar: "Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo".
Somos el verdadero gobierno de la transformación, no somos el gobierno de la continuidad. Nuestro pacto es con el pueblo, con la Patria y con la Provincia y nunca lo vamos a traicionar.
Los bonaerenses respaldaron lo que se hizo en estos cuatro años y expresaron que los... pic.twitter.com/ZKBVuzMhGY— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 4, 2024
Kicillof detalló siete condiciones para participar en la convocatoria, destacando la reactivación de obras públicas, el respeto al federalismo con reposición de fondos a las provincias y la devolución de fondos para salarios docentes y universidades.
Además, subrayó la urgencia en la distribución de recursos para comedores y medicamentos, la derogación del DNU ilegal, el rechazo al proyecto de dolarización, y la defensa de la soberanía en Malvinas.
El Gobierno citará a todos los gobernadores a la Casa Rosada: las razones
Al dirigirse a legisladores, jueces, intendentes y funcionarios, Kicillof repasó los ejes de su primer mandato y los objetivos para el presente año, especialmente ante un Gobierno nacional que busca recortar fondos coparticipables.
Como parte de su respuesta a Milei, resaltó la legitimidad de su mandato, evidenciando la amplia diferencia de votos obtenida en las elecciones de 2023 y el respaldo ciudadano a los intendentes.