Llegó el préstamo del FMI a las arcas del Banco Central: cómo quedaron las reservas

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones tras el nuevo acuerdo con la Argentina.

Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibieron un gran impulso este martes gracias al desembolso de 12.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional. Este monto corresponde al primer tramo del nuevo acuerdo financiero que se alcanzó con el organismo multilateral.

Seguí leyendo:

Lanzaron la inscripción para acceder al voucher educativo: cómo acceder en Mendoza


Este giro significó un refuerzo inmediato para que el BCRA pueda intervenir en el mercado cambiario. Sin embargo, desde que se flexibilizó el cepo, que incluyó una devaluación significativa del peso este lunes, la autoridad monetaria aún no sintió la necesidad de actuar directamente.

La cotización oficial del dólar estadounidense se situó este martes en $1.233,40, mientras que en el mercado mayorista, el dólar comenzó la jornada con un aumento de $7 respecto al cierre anterior, alcanzando los $1.205. Por otro lado, en las pizarras del Banco Nación, la divisa minorista se cotizó a $1.230.

En cuanto al dólar blue, este retrocedió $5, negociándose a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta. Los tipos de cambio financieros también mostraron una ligera baja: el MEP se cotizó en $1.242,87, con un descenso del 0,8%, y el contado con liquidación (CCL) lo hizo en $1.242,86, con un movimiento similar.

Seguí leyendo:

Confirmaron el procesamiento a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez


Los especialistas en economía señalaron que la jornada cambiaria transcurrió con "calma" y destacaron que las tasas de interés en pesos volvieron a superar a las tasas implícitas en los contratos de dólar futuro. Esta diferencia crea un entorno atractivo para estrategias de carry trade, donde los inversores buscan rendimientos en moneda local anticipando estabilidad o una baja en el tipo de cambio.

El renovado flujo de dólares que se anticipa para las próximas semanas refuerza la posibilidad de que el Banco Central pueda acumular reservas sin necesidad de intervenciones activas, en un contexto que combina financiamiento externo con una política monetaria más restrictiva.

La inyección de fondos del FMI se presenta como un elemento clave para la estabilidad en la transición hacia un nuevo régimen cambiario con flotación administrada, donde la autoridad monetaria mantiene una presencia indirecta sin establecer un tipo de cambio específico. La confianza en este nuevo esquema dependerá de la solidez macroeconómica y del comportamiento de los flujos comerciales y financieros.

Con las reservas fortalecidas y el dólar controlado, el gobierno busca consolidar una fase de normalización cambiaria en un entorno de expectativas positivas en los mercados, aunque todavía bajo la atenta mirada de los indicadores sociales y del cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo.


Esta nota habla de: