¿Suicidios masivos?: se conocieron más chats del plan de masacre en una escuela

Un grupo de estudiantes planificaron matar a sus compañeros de colegio en Buenos Aires a través de WhatsApp y el caso abrió el debate.

En las últimas horas, se viralizaron mensajes de WhatsApp que revelaron cómo un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniero Maschwitz, en Buenos Aires, estaba planeando un ataque armado en su escuela. En las conversaciones, los jóvenes discutían sobre las armas que querían usar y cómo llevar a cabo el ataque.

Seguí leyendo:

Milei negocia con Trump la quita de aranceles en sectores claves


"Es un tiroteo, no es ir y matar a quien vos quieras. Es ir y con las armas disparar para todos lados siempre y cuando le den al objetivo. ¿Se entiende?", señala uno de los adolescentes.

A lo que un compañero respondió: "Ahora estoy en clase, luego te explico porque soy fan de los tiroteos escolares".

Además, los chicos hablaban sobre la posibilidad de robar armas de una comisaría que está justo al lado de la escuela, como así también si era más conveniente suicidarse o huir tras la masacre.

Seguí leyendo:

Milei negocia con Trump la quita de aranceles en sectores claves


"Podemos hacerlo ahora, a esta edad, y escapar", sostuvo uno de los menores. "¿Seguro?", le preguntó la chica que lidera el plan, a lo que responde con que él "no tiene la idea de matarse" una vez que concreten la masacre. "Yo por mi parte me voy a matar", replicó la joven.

"¿Entonces hacemos el tiroteo y nos matamos?", indagó el chico. En ese momento, la menor le dijo que dependía de lo que dijeran los otros dos menores que hacían parte de la masacre. "Por mi parte yo sí lo voy a hacer", sostuvo ella.

Después de que se conociera la situación, fueron expulsados del colegio, aunque esta medida no ha logrado calmar la preocupación de los padres de otros estudiantes.

El caso fue calificado como "intimidación pública", pero dado que los involucrados tienen entre 13 y 15 años, no pueden ser juzgados. Como sanción, se decidió que no podrán asistir a clases presenciales y deberán estudiar de manera remota durante cuatro meses.

Esta nota habla de: