Marcha de los jubilados: así fue la movilización previa al paro general de la CGT

Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) se sumaron a la movilización de este miércoles en Buenos Aires.

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo este miércoles una gran movilización junto a jubilados frente al Congreso de la Nación, en el contexto de las protestas que estos últimos realizan semanalmente. La convocatoria, que tuvo su punto central en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó con fuerza en varias partes del país, a pesar del amplio operativo de seguridad organizado por la ministra Patricia Bullrich.

Seguí leyendo:

Insólito: Guillermo Moreno aseguró que hay que peronizar a Victoria Villarruel


Esta protesta sindical no fue un evento aislado, sino que sirvió como antesala del paro general programado para este jueves 10 de abril, que contará con el apoyo de numerosos gremios clave. Se espera que esta medida de fuerza afecte significativamente la movilidad urbana, la provisión de servicios esenciales y el funcionamiento general de diversas actividades a nivel nacional.

Desde diferentes sectores sindicales, se criticó el ajuste económico y las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, que afectan directamente a los sectores más vulnerables. En este contexto, los jubilados volvieron a ser protagonistas de la protesta, exigiendo pensiones dignas y una mayor protección por parte del Estado.

El miércoles se vivió una jornada tensa, aunque sin mayores incidentes, en medio de una notable presencia de fuerzas de seguridad. A pesar del despliegue policial, la movilización fue mucho más grande de lo que los organizadores esperaban, reflejando un creciente descontento social.

Seguí leyendo:

La esperada reacción del dólar blue tras la postergación de aranceles por parte de Estados Unidos


Aunque la mayoría apoyó el paro convocado por la CGT, uno de los sindicatos más importantes, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no unirse a la huelga, lo que asegurará que el transporte público funcione parcialmente. Esta decisión de la UTA generó críticas entre algunos sectores más combativos del gremio, pero también alivió a parte de la ciudadanía que necesita moverse.

La medida de fuerza programada para este jueves se perfila como una de las más contundentes desde que comenzó el actual mandato presidencial, en un contexto económico crítico y con tensiones crecientes entre el gobierno y el movimiento obrero organizado.

Esta nota habla de: