Patricia Bullrich y una decisión que enojó a los productores de cannabis

La Ministra de Seguridad anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN para cultivar la polémica planta.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la anulación de alrededor de 300 mil permisos del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), medida que generó un fuerte rechazo entre organizaciones y pacientes que dependen de estos tratamientos. La funcionaria sostuvo que la revisión del programa apunta a evitar el desvío de marihuana al mercado ilegal.

El indignante cambio de carátula que hizo la Justicia en el caso Lucía Pérez

En declaraciones a Todo Noticias, Bullrich señaló que "vamos a dar todo de baja" y que el Gobierno pretende "empezar de cero", al considerar que la normativa vigente facilita abusos. "Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal", afirmó. 

Además, aseguró que la legislación aprobada en 2019 estaba destinada a una única enfermedad, pero que, bajo la gestión de Alberto Fernández, se otorgaron "300 mil permisos para sembrar marihuana y más de 30 mil que podían sembrar para venderles remedios a otros", productos que, según ella, "no están avalados por ANMAT y son caseros".

Las declaraciones de la ministra provocaron rechazo en distintos sectores. Laura Caldentey, cofundadora de Cannabis Medicinal Río Negro y Neuquén, advirtió en diálogo con el Diario de Río Negro que la eliminación masiva de permisos pondría en riesgo legal a miles de personas. 

El dólar blue sufrió por primera vez un incremento semanal después de un mes: en cuánto quedó

"Uno ya tiene permiso para realizar acciones que están tipificadas por el Código Penal. Si se dan de baja todos los permisos, se lanzan a estas personas a que sean perseguidas por la ley penal", explicó.

Desde Evolución Verde, una ONG que trabaja con cannabis medicinal desde 2018, su titular Perla Peralta consideró que la postura del Gobierno es errónea y contribuye a la desinformación. "El autocultivo va en contra del narcotráfico", sostuvo, y cuestionó que Bullrich "mezcla todo" sin reflejar la realidad del REPROCANN.

En la página oficial del Ministerio de Salud, el REPROCANN se define como "una base de datos diseñada para registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor". 

Pacientes con fibromialgia, epilepsia, cáncer y otros padecimientos expresaron su preocupación ante la incertidumbre generada por el anuncio gubernamental.

Esta nota habla de: