Qué pasará con el Banco Nacón tras convertirse en Sociedad Anónima

El Gobierno de Javier Milei busca modernizar por completo la gestión del banco estatal.

El Gobierno nacional oficializó este jueves la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025. La transformación de su estructura jurídica no implica que la entidad deje de ser pública, pero sí elimina ciertas restricciones que tenía bajo el régimen de Sociedad del Estado.

El crudo impacto que tuvo el criptogate en la imagen de Javier Milei

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo argumentó que "el régimen de entidad autárquica limita la capacidad del Banco Nación para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes". 

De esta manera, el cambio busca modernizar la entidad y otorgarle una administración más ágil y alineada con estándares internacionales de transparencia y eficiencia.

Milei lo hizo y convirtió en Sociedad Anónima al Banco Nación.

Según el Gobierno, la conversión en Sociedad Anónima permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento. 

Además, le otorgará mayor flexibilidad en su gestión, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más eficientes.

Cómo es el proceso de juicio político contra Milei tras el criptogate

El economista Miguel Ángel Arrigoni, presidente de First Capital Group, respaldó la medida y destacó que "una entidad de tipo gubernamental está regida, en general, por la política de Estado y la ley de administración pública. Siendo Sociedad Anónima va a tener más flexibilidad".

Esta nota habla de: