Quiénes no pueden comprar dólares tras el fin del cepo cambiario

Luego de la salida del cepo, no todos podrán comprar dólar oficial por normativa del Banco Central.

Desde este lunes entró en vigencia la Comunicación "A" 8226 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que habilita el acceso sin restricciones al mercado de cambios para personas humanas residentes en el país.

Seguí leyendo: Revelaron de cuánto fue la devaluación del peso tras el fin del cepo

Dicha medida representa un cambio significativo en el cepo cambiario, permitiendo que más argentinos puedan acceder al dólar oficial.

Las operaciones podrán realizarse tanto por home banking como de forma presencial en ventanilla. Sin embargo, en este último caso se mantiene un límite: quienes utilicen efectivo solo podrán adquirir hasta 100 dólares mensuales.

Quiénes pueden comprar dólar oficial

Podrán acceder al mercado de cambios oficial las personas humanas residentes en Argentina que operen desde una cuenta bancaria en pesos, ya sea mediante débito automático o transferencia. Además, será necesario acreditar ingresos y/o activos que respalden la capacidad de ahorro en moneda extranjera.

También están habilitados quienes deseen constituir depósitos en dólares, tanto en bancos locales como en cuentas en el exterior a su nombre. En todos los casos, se elimina el requisito de conformidad previa del Banco Central, lo que agiliza significativamente el proceso.

Quiénes quedan excluidos

No podrán acceder al dólar oficial aquellas personas que no puedan demostrar capacidad económica para justificar la operación, ni quienes intenten comprar dólares en nombre de terceros.

Seguí leyendo: "Vayan a buscarla al ángulo": Milei lapidó a economistas tras la salida del cepo

También quedarán afuera quienes no completen la declaración jurada exigida para operaciones en efectivo o excedan el límite mensual de USD 100 en esa modalidad.

Esta nota habla de: