Relanzan el plan del Banco Nación para comprar una moto en 48 cuotas: ¿cómo acceder?
Arrancó la sexta etapa del plan Mi Moto con una novedad muy importante: ahora el monto a financiar es mayor al de las ediciones anteriores, será de $250 mil.
Conflicto prepagas: las empresas recurren a la justicia para aumentar las cuotas
Cabe recordar que el programa permite adquirir una unidad cero kilómetro totalmente financiada en 48 cuotas (cuatro años) y con una tasa bonificada para clientes y no clientes de la entidad.
"A diferencia de las cinco anteriores, la etapa seis ampliará el monto a financiar a $250.000", confirmaron fuentes del Banco Nación a Ámbito.
El trámite debe ser iniciado en el sitio web del Banco Nación. Una vez pre-aprobado el crédito, el solicitante tiene siete días de corrido (tanto hábiles como no hábiles) para reservar la unidad. Por último, debe formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en una sucursal.
Con una ampliación del monto máximo a financiar, el Banco Nación informa que está disponible la sexta etapa del Programa Mi Moto, que incorpora un nuevo cupo para solicitar el crédito para la adquisición de motos de fabricación nacional. https://t.co/8OLWYqaWid
— Prensa BNA (@prensabna) June 16, 2021
La tasa es del 28,5% para quienes acrediten su sueldo en el Banco Nación y del 37,5% para quienes no lo hagan.
El dólar blue volvió a subir y se acerca a su récord de este año
Las motos que entran en el Programa
Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gillera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella, son las marcas de motos que se podrán adquirir con estos créditos y acá podés consultar los modelos uno por uno.
Éstas son más de 40 modelos y representan el 59% del mercado local. Incluye a 11 terminales de 16 marcas que participan, y que en conjunto abarcan el 90% del mercado. El Plan Mi Moto fue una iniciativa por parte del Gobierno para reactivar el sector en la pospandemia.