Revés para Milei: Se creará una comisión para investigar el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados dio luz verde a la creación de una comisión especial que investigará la presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA. El objetivo es esclarecer el papel que habrían desempeñado el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Seguí leyendo:
El sorpresivo giro que tomaron los mercados argentinos tras el lunes negro
A pesar de los intentos del oficialismo por frenar la sesión, alegando la presencia programada de Guillermo Francos en el Congreso, la oposición logró reunir el quórum necesario para continuar con el debate. La comisión investigadora se centrará en "la sucesión de hechos relacionados con la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA, que resultaron en damnificados con pérdidas millonarias tanto de actores locales como extranjeros", según lo estipulado en la resolución aprobada.
Los bloques legislativos tienen hasta el viernes 11 de abril para nombrar a sus representantes, y la presidencia de la Cámara deberá formalizar la conformación del cuerpo investigador antes del martes 15 de abril. Además, se aprobó un pedido de informe al Poder Ejecutivo con preguntas planteadas por los diputados sobre el caso.
La Cámara también aprobó una citación para que altos funcionarios del Ejecutivo se presenten, tras conseguir 131 votos a favor y 96 en contra. Los funcionarios en cuestión son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, quienes deberán comparecer el martes 22 de abril a las 14 horas para aclarar su posible conexión con la estafa y otras irregularidades denunciadas.
Seguí leyendo:
La furiosa reacción del kirchnerismo a la controvertida jugada de Axel Kicillof
Aunque algunos sectores de la oposición estaban presionando para convocar directamente a Karina Milei, finalmente se llegó a un acuerdo para ampliar la interpelación a funcionarios clave del gabinete. De hecho, Francos ya había confirmado su asistencia como parte de la defensa de gestión que estaba programada inicialmente para el 16 de abril.
La votación mostró nuevas alineaciones en el ámbito legislativo. Se registraron abstenciones del MID, de Lourdes Arrieta y de algunos diputados cordobeses de Encuentro Federal. También fue notable la ausencia del bloque de Innovación Federal, que suele ser un aliado del oficialismo. Por otro lado, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el resto de Encuentro Federal se unieron a Unión por la Patria y al Frente de Izquierda, formando una mayoría opositora que logró avanzar en el recinto.
La estrategia del Gobierno había sido incluir en la presentación del jefe de Gabinete los temas que la oposición había propuesto, como las acusaciones sobre supuestas dádivas que Karina Milei habría solicitado a emprendedores a cambio de reuniones con el presidente. Sin embargo, el bloque opositor logró imponer una agenda más amplia, con la intención de obtener información que podría ser clave en la causa judicial en curso.