Se disparó el dólar blue en el inicio de la semana: a cuánto cotiza
El dólar blue registró una nueva suba este lunes 31 de marzo, cotizando a $1.210 para la compra y $1.325 para la venta, de acuerdo con operadores y casas de cambio informales en el centro de Mendoza.
Seguí leyendo:
El FMI confirmó de cuánto es el préstamo que le pidió Toto Caputo
Con este incremento de $25 (+1,9%), el billete paralelo acumula un alza semanal de $20 y mantiene una brecha del 23,4% con el dólar oficial.
En lo que va del mes, el dólar blue avanza $95 (+7,7%), consolidando su mayor aumento mensual desde diciembre de 2024.
Factores que impulsan la suba
La incertidumbre en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue generando presión en el mercado cambiario. Pese a los reiterados anuncios del Gobierno asegurando que no habrá devaluación, los operadores aguardan detalles técnicos del nuevo programa financiero.
El blue empezó la semana con un salto brusco.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó este domingo que "de ninguna manera se va a disparar el dólar". No obstante, la cotización informal volvió a subir en el inicio de la semana.
Seguí leyendo:
El Gobierno de Milei reveló la cifra del desembolso que negocia con el FMI
A nivel internacional, el mercado también se muestra cauto ante la entrada en vigencia de nuevos aranceles del 25% en EE.UU. sobre vehículos importados, medida que afectará a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.
Además, se suman impuestos adicionales a productos agrícolas, un 25% de tarifa a la Unión Europea y un 25% extra para países que adquieran petróleo de Venezuela.
El impacto de la liquidación del agro
Uno de los factores que podría generar alivio en el mercado cambiario es la liquidación de divisas del sector agroexportador. Sin embargo, las estimaciones indican que cayó más del 30% debido a la incertidumbre sobre el futuro de la política cambiaria.