Se hizo oficial el diseño de la Boleta Única que se aplicará en las próximas elecciones
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dio luz verde este jueves al diseño base de la Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Seguí leyendo:
Insólito: la jefa del FMI instó a la Argentina a votar al oficialismo
Este cambio, considerado un hito en la historia electoral argentina, fue formalizado a través de la Acordada extraordinaria N° 40/25, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera.
Este nuevo sistema surge de la reforma del Código Electoral aprobada en 2024 mediante la Ley N° 27.781, y reemplazará las tradicionales boletas partidarias que se usaban por separado.
La BUP presentará en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente y será entregada al votante por la autoridad de mesa. Los electores solo tendrán que marcar su opción preferida con una tilde.
La Cámara aclaró que, debido a la novedad del sistema, se llevarán a cabo campañas de capacitación ciudadana para asegurar que todos comprendan bien cómo funciona. "El objetivo es garantizar que la ciudadanía sepa cómo utilizar esta nueva herramienta de votación", comentaron desde el organismo.
Seguí leyendo:
Para Milei, el papa Francisco fue el argentino más importante de la historia
Para ello, se han realizado reuniones con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, ONGs especializadas en procesos electorales, jueces federales y otros actores clave.
El formato y los aspectos técnicos de la boleta están regulados por el Decreto 1049/24, que define su tamaño y cómo se distribuye el contenido. Cada Junta Electoral Nacional provincial será responsable de crear la versión final adaptada a las listas de candidatos que se oficialicen en cada jurisdicción.
El cronograma electoral ya está en marcha: el cierre de listas será en julio, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el 10 de agosto, y la elección general está programada para el 26 de octubre.
La implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional busca mejorar la transparencia del proceso electoral y combatir prácticas como el robo o la manipulación de boletas. Con el modelo ya aprobado, ahora todas las miradas están puestas en los distritos, que deberán adaptar el diseño base a sus respectivas ofertas electorales.