Se volvió a disparar el riesgo país y se encienden las alarmas en el Gobierno

El indíce elaborado por el JP Morgan se disparó a 867 puntos en medio de la incertidumbre global.

El riesgo país de Argentina experimentó este lunes un fuerte incremento, subiendo 66 puntos hasta alcanzar los 867 puntos básicos, en un contexto de alta volatilidad en los mercados internacionales. Dicha suba refleja la creciente desconfianza de los inversores respecto a la estabilidad económica del país.

Seguí leyendo: El gesto de Milei que agiganta la feroz interna con Victoria Villarruel

De esta forma, el índice elaborado por JP Morgan retomó niveles cercanos a los registrados en noviembre de 2024, después de haber caído hasta los 550 puntos en enero de 2025. En ese sentido, el repunte evidencia la creciente desconfianza de los inversores respecto al futuro económico de Argentina en un escenario mundial cada vez más complejo.

Los bonos argentinos en dólares sufrieron un golpe significativo, con una caída promedio de más del 2%. El bono con vencimiento en 2046 fue el más afectado, perdiendo un 2,53% de su valor, mientras que el bono con vencimiento en 2029 registró una baja del 1,77%. 

El panorama se agravó con las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció una posible ampliación de aranceles a nivel mundial. 

La medida aumentó las preocupaciones sobre el estallido de una guerra comercial global, lo que generó mayor aversión al riesgo entre los inversores.

Seguí leyendo: El FMI confirmó de cuánto es el préstamo que le pidió Toto Caputo

Las políticas proteccionistas de Estados Unidos podrían impactar directamente a economías emergentes como la argentina, que dependen de sus exportaciones y de acuerdos comerciales internacionales.

Esta nota habla de: