Según el Indec, los salarios crecieron por arriba de la inflación
El índice de salarios registró un aumento del 3,8% en noviembre respecto al mes anterior, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La noticia que dio el Gobierno nacional y que celebró todo el campo argentino
Este crecimiento mensual estuvo liderado por el sector privado no registrado, que experimentó un alza del 8,1%, mientras que los sectores privado registrado y público subieron un 3,3% y 2,7%, respectivamente.
En términos interanuales, los salarios presentaron una suba general del 159,1% en noviembre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este incremento se desglosa en aumentos del 167,4% para el sector privado registrado, 127,4% para el sector público y 198,9% en el caso del sector privado no registrado, que continúa mostrando la mayor variación.
Tras su discurso en Davos, Javier Milei busca eliminar figura de femicidio y el cupo laboral trans
En cuanto al acumulado del índice de salarios, se evidenció un incremento del 138% desde diciembre de 2023. Este crecimiento se explica por subas del 140,8% en el sector privado registrado, 115,6% en el sector público y un notable 177,7% en el sector privado no registrado, destacándose este último por su contribución al promedio general.
Los datos confirman la tendencia de aumento salarial en un contexto económico complejo, donde la inflación y las negociaciones paritarias juegan un rol determinante. La evolución de los ingresos continuará siendo clave en la dinámica económica de los próximos meses.