Sorpresivo giro en el mercado argentino: subieron todos los dólares
En una nueva jornada de marcada tensión cambiaria, los distintos tipos de dólar volvieron a registrar subas y se aproximan a consolidar precios en torno a la mitad de la banda de libre flotación establecida por el Gobierno nacional.
Seguí leyendo: Cuáles son los cardenales argentinos que podrían suceder al Papa Francisco
La presión alcista persiste en todos los segmentos del mercado, tanto oficial como paralelo. El dólar mayorista trepó casi un 2% y alcanzó los $1.182, mientras que en el Banco Nación la divisa estadounidense se comercializó a $1.195.
Por su parte, los dólares financieros también mostraron una tendencia al alza. El dólar contado con liquidación (CCL) subió $28 y se ubicó en $1.209,84, en tanto que el dólar MEP o Bolsa avanzó un 2% y cerró a $1.191,65.
En el mercado informal, el dólar blue se mantuvo firme y se vendió a $1.215,00, consolidándose como el tipo de cambio más alto entre las cotizaciones alternativas.
Seguí leyendo: El curioso motivo por el cual el Papa Francisco nunca volvió a la Argentina
Por otro lado, el dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (solidario) -que surge de sumar al tipo de cambio oficial minorista un recargo del 30% a cuenta de Ganancias-, se ubicó en $1.521, reflejando la carga impositiva que encarece su adquisición.