Turismo en el extranjero: cómo conviene pagar en Chile con el fin del cepo al dólar
Con el inicio de la "Fase 3" del plan económico del Gobierno, que incluye la eliminación del cepo cambiario, se presentan nuevas alternativas para los pagos en el exterior. El dólar turista o tarjeta, utilizado para transacciones fuera del país, cotizó hoy a $1.599, compuesto por el valor oficial de $1.230 y un recargo del 30% por percepciones impositivas.
Seguí leyendo:
El marido de Jésica Cirio intentó escapar de la policía a pie y el momento quedó grabado
Con la flexibilización cambiaria, los individuos pueden adquirir dólares oficiales para ahorro sin restricciones y sin el recargo del 30%. Esto permite pagar los resúmenes de tarjetas con dólares en cuenta, evitando percepciones adicionales.
¿Conviene o no, usar la tarjeta para comprar en Chile?
Otra opción es comprar dólar MEP, que cotiza ligeramente por encima del oficial, y utilizarlo para cancelar los pagos de tarjetas. En este caso, el costo por dólar sería de $1.248,85.
La alternativa menos conveniente es abonar en pesos con el dólar turista o tarjeta, ya que mantiene la percepción impositiva del 30%, elevando el costo a $1.599 por dólar.
Seguí leyendo:
Un paro y el cierre del paso Cristo Redentor amenazan los viajes a Chile
El nuevo esquema cambiario establece un rango de flotación para el tipo de cambio entre $1.000 y $1.400, con intervención oficial solo si se superan estos límites. Esto amplía la libertad para operar en el mercado de cambios, aunque los consumos en moneda extranjera vinculados al turismo y pagos con tarjetas de crédito continúan sujetos a impuestos específicos.