Una comitiva china llega a Argentina para una importante misión comercial
Un grupo de quince ejecutivos y funcionarios del gobierno chino llegará a Buenos Aires con un objetivo claro: cerrar acuerdos en áreas importantes como infraestructura, energía, transporte, tecnología y alimentos. Esta visita se da en un momento complicado a nivel global, con tensiones comerciales y cambios geopolíticos, donde China busca hacer nuevos amigos frente a la presión de Estados Unidos.
Seguí leyendo:
Nueva toma de deuda: el Banco Mundial otorgó un nuevo préstamo a la Argentina
La delegación está liderada por Ren Hongbin, un alto representante del Partido Comunista Chino, y cuenta con el apoyo del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y la Cámara Internacional de Comercio China. Entre las empresas que vienen, destacan nombres como Sinograin, PowerChina, CRCC, Hisense, ZTE, ICBC y el Banco de China, varias de las cuales ya están en el país y quieren crecer.
Durante su tiempo en Buenos Aires, los empresarios tendrán un apretado calendario de reuniones con representantes de bancos, estudios jurídicos, laboratorios y empresarios locales. También se programó un cóctel para fortalecer lazos comerciales con empresas argentinas.
Uno de los principales objetivos de la visita es renovar un memorando de cooperación bilateral firmado en 2016, que busca profundizar las relaciones entre ambos países.
Esta ofensiva comercial de China llega en un momento clave. Recientemente, el gigante asiático renovó un acuerdo con el Banco Central argentino por 5,000 millones de dólares, lo cual es un apoyo económico en un momento en que el gobierno de Javier Milei necesita divisas. Mientras tanto, Estados Unidos ha mostrado su apoyo al presidente argentino, lo que añade más competencia por influencia en la región.
Seguí leyendo:
Las principales petroleras ajustan sus precios tras la baja anunciada por YPF
Las cifras del intercambio bilateral evidencian el avance de China en el mercado argentino. En el primer trimestre de 2025, el país asiático representó el 24.7% de las importaciones de Argentina, superando a Brasil (24%) y triplicando a Estados Unidos (8.7%).
Con aranceles estadounidenses en el 145% para productos chinos, América Latina se presenta como una opción interesante para China. En este contexto, Argentina se destaca por su potencial agrícola, su necesidad de infraestructura y su búsqueda de inversiones.