Una multitud marchó por el Día de la Memoria en la Plaza de Mayo
Millares de referentes y militantes de organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos se concentraron esta tarde en la Plaza de Mayo y sus inmediaciones, tras dos años de pandemia, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse hoy 46 años del último golpe de Estado cívico-militar.
La convocatoria principal vino de parte de organismos de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital y el CELS, que convocaron a partir de las 14 a concentrarse en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la Plaza.
Día de la Memoria por el 24 de marzo: imágenes de la masiva columna de La Cámpora hacia Plaza de Mayo. Así marchan por la Avenida Libertador, desde la exEsma, con Máximo Kirchner a la cabeza.
— Clarín (@clarincom) March 24, 2022
Más: https://t.co/XurIIOQEVi
%uD83C%uDFA5: @MaraResio, periodista de Clarín pic.twitter.com/LdMUaXGQQt
A la movilización, se sumaron distintas organizaciones políticas, sociales, gremiales y de izquierda, que se concentran desde media mañana en varios puntos del centro porteño e ingresaron a la Plaza en masivas columnas.
En la Plaza de Mayo, a pocos metros de la calle Balcarce, se montó un gran escenario con parlantes y varias pantallas de video. Antes del escenario, se instaló un vallado metálico y de madera que cubría todo el ancho de la histórica plaza.
Alrededor de la plaza se observaron pasacalles que enmarcan políticamente la conmemoración del 24 de marzo, con leyendas como: "La deuda es con el pueblo", "Basta de perseguir a los que luchan" y pancartas que piden "Memoria, verdad y justicia".
Entregamos los legajos reparados de 8 científicas y científicos, detenidos desaparecidos en la última dictadura, a sus familias.
Cada 24 nos unimos con una consigna: #MemoriaVerdadYJusticia. Las Madres y Abuelas nos enseñaron que es un imperativo moral. Su lucha no fue en vano. pic.twitter.com/p42dGFrZyX— Alberto Fernández (@alferdez) March 24, 2022
Por su parte, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el cual se anunció la reparación de los legajos de ocho trabajadores y científicos del Conicet detenidos desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y la presidenta de Conicet, Ana María Franchi.
En ese marco, el Presidente dijo que "el 24 de marzo es el día en que más unidos estamos" y aseguró que le dan "asco" y vergüenza" los discursos negacionistas sobre los delitos de lesa humanidad.