Villarruel se despegó de Milei y llamó a iniciar "un proceso de malvinización"
Desde la Plaza Malvinas de Ushuaia, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó un homenaje a los héroes de la guerra de 1982, en el que llamó a iniciar "un proceso de malvinización" y reclamó políticas que protejan los recursos nacionales frente a "las potencias que saquean".
Seguí leyendo:
CFK liquidó a Milei tras su discurso por el acto de Malvinas: "Mala praxis institucional"
En su discurso, Villarruel criticó la presencia británica en el Atlántico Sur y advirtió sobre la relevancia geopolítica de la región. "Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental", sostuvo.
Además, señaló que Argentina sufre altos niveles de pobreza mientras "las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía".
La vicepresidenta insistió en la importancia de la soberanía sobre las islas y denunció la permanencia militar británica como un "anacronismo colonial". También propuso implementar "políticas continentales" para resguardar la sustentabilidad de los recursos marítimos y llamó a establecer alianzas estratégicas con naciones americanas para defender los intereses de la región.
Seguí leyendo:
Detuvieron a un menor de 14 años que andaba armado por las calles de Las Heras
Horas antes, el presidente Javier Milei realizó su propio acto conmemorativo en la Plaza San Martín de Buenos Aires. Allí, expresó su anhelo de que los habitantes de las islas "voten con los pies" y "elijan ser argentinos". "Buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo", afirmó.
Las palabras del mandatario fueron interpretadas como una adhesión implícita a la teoría británica de autodeterminación, argumento central de Londres para sostener su soberanía sobre el archipiélago.
En su discurso, Villarruel también cuestionó "los discursos de odio" en la política argentina y destacó la importancia de la causa Malvinas como un factor de unidad nacional. "Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación", afirmó.
Ante la presencia del gobernador Gustavo Melella, la vicepresidenta convocó a la sociedad a reconocer y honrar a los héroes de Malvinas. "Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán de ese modo el orgullo de ser argentinos", concluyó.