Se conoció el fuerte resultado de las pericias psicológicas de Icardi: "Inestabilidad"
Yanina Latorre volvió a encender la controversia en torno al famoso conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi, conocido como el "Wandagate".
Seguí leyendo:
Terminó la espera: Netflix estrenó El Eternauta, la adaptación del clásico argentino
En su programa Sálvese quien pueda, la conductora desmintió a la empresaria, quien había afirmado en una entrevista con LAM que las pericias psicológicas de Icardi estaban "desaparecidas". Latorre no solo aseguró tener el informe oficial, sino que lo leyó en vivo, revelando detalles delicados sobre la salud emocional de la pareja y el impacto en sus hijos.
%uD83D%uDE31 QUÉ DICEN LAS PERICIAS PSIQUIÁTRICAS DE MAURO ICARDI Y WANDA NARA
— América TV (@AmericaTV) April 29, 2025
Cc #SQP #SálveseQuienPueda @yanilatorre pic.twitter.com/uQp0QG1MGg
"El acuerdo tácito de la pareja se rompió tras la crisis del 2021", leyó la periodista mientras revisaba fragmentos del informe, que detalla que, desde entonces, Nara e Icardi no pudieron establecer pautas claras sobre la crianza de sus hijas ni mantener una comunicación saludable entre ellos. Según explicó, el documento forma parte del expediente judicial relacionado con su separación.
Seguí leyendo:
Video: Rodrigo De Paul y Tini Stoessel se mostraron muy juntos en público
Las pericias indican que el entorno familiar había estado consolidado durante una década, pero que la intensa exposición mediática durante el proceso de ruptura terminó por deteriorar la relación.
El informe sostiene: "Se trata de un grupo familiar que se encontraba consolidado, cuya convivencia se extendió por aproximadamente 10 años. La vida cotidiana del grupo familiar se vio afectada por un alto nivel de exposición mediática, que se intensificó notablemente en el contexto de la actual separación".
Uno de los aspectos más sensibles de la evaluación psicológica se centra en los efectos del conflicto en las hijas de la pareja. "Los niños se ven afectados por los desacuerdos", advierte el documento, y añade: "Ninguno de los adultos ha logrado priorizar y proteger a los menores involucrados".
La situación se vuelve aún más preocupante al señalar la falta de apoyo emocional hacia las menores. "Se puede afirmar que la exposición de los niños y adolescentes al conflicto adulto causa inestabilidad emocional, lo que perjudica su desarrollo psicológico".